O cómo salir triunfante de ella.
Un entorno económico difícil tiene dos focos, uno externo del cual poco o nada podemos controlar y otro interno, lo que puedes hacer tú.
Es el momento de echar el resto y volvernos creativos, llenarnos de esperanzas y fé y aprender sobre como podemos asumir los retos.
La clave entonces es ver lo interno, hacia nuestras posibilidades y ponernos en acción, para ello debemos enfocarnos en 5 cosas fundamentales:
- 1- Identificar las necesidades y los problemas del entorno, pueblo, ciudad, país, etc. Lista todo aquello que consideras es una necesidad o un problema, incluso consulta con otros.
- 2- Identifica tus capacidades, destrezas o habilidades para contribuir a solucionar alguno de esos problemas o atender alguna de las necesidades, bien sea con un servicio, un producto o una intermediación, asistencia etc.
- 3- Crea un plan de acción que contemple: a) Necesidad o problema que vas a atender, b) cómo lo vas a resolver o atender, c) a quién lo vas a dirige y que valor le vas a aportar, d) Cómo lo vas ha hacer llegar: un local, de puerta en puerta, por Internet, etc, e)Cómo vas a comenzar, un producto o servicio inicial que vaya mejorando y ajustando a lo que en verdad quieren. f) de dónde sacaras los primeros recursos, empieza como puedas,
- 4- Se constante así sientas que fracasas no desfallezcas e ahí lo fundamental, lo medular
- 5- Fortalece tus conocimiento, estudia, aprende, averigua, pregunta que cada vez se te haga mas fácil hacer tu trabajo y desarrollar lo que te propongas.
Todo esto no sirve si no actúas, hazlo, no sigas pensando y dándole vuelta, rompe con las rutinas que no te benefician y sobre todo lánzate que en el camino se enderezan las cargas.
Mucha suerte, por aquí estamos para atender tus comentarios y dudas, y para apoyar tus ideas, sígueme en twitter y facebook como @ganemprendiendo y si te gusto la nota, te agradezco la compartas para que otros se motiven. Adelante, para atrás ni para tomar impulso.